C l í c a m e p a r a v e r e l v í d e o

¿Cómo calcular una factura de luz?

Si quieres cómo calcular una factura de luz ¡Sigue leyendo! Te contamos todo acerca de los términos, impuestos y alquileres que debes tener en cuenta.
Publicado el 16 de September del 2022

Leer Artículo

Seguro que te preguntas constantemente cómo calcular una factura de luz de la forma correcta y más fácil, ¡sigue leyendo porque desde el blog de Soly. te sacamos de dudas!

Los gastos energéticos suelen ser uno de los principales puntos de fuga de nuestros ahorros, a pesar de que forman parte de nuestras necesidades más esenciales. Esta es la principal razón por la que debes entender el modo en el que funcionan las facturas de luz y otros recursos.

Es importante que puedas determinar y entender el coste de este servicio, así como el tipo de gasto que pueda tener tu domicilio. No se trata únicamente de disfrutar de la energía, sino de que la misma sea eficiente y que puedas ahorrar dinero al utilizarla.

Pero, para cuidar de tus finanzas, el primer paso es descubrir cuánto estás pagando, los aspectos que influyen en el coste total de tu factura  y los cambios que puedan surgir en ese determinado periodo de tiempo. Algo que también depende de la compañía de luz que hayas elegido.

 cómo calcular una factura de luz de forma fácil

Cómo calcular una factura de luz de forma fácil con nuestros consejos

En tu factura de luz podrás encontrar datos y más datos, pero ¿para qué sirven?

Muchas veces no prestas la debida atención a toda la información que hay en este tipo de documentos, a pesar de que se trata de tu principal fuente de energía, por ahora. Esto hace que no tengas idea sobre la potencia que tienes contratada y tampoco puedes entender lo que viene plasmado en tu factura.

Son muchos números y conceptos, muchos de ellos realmente confusos, llegando al punto de que parece imposible sacar cuentas relacionadas con la información que te aportan. ¿Honestamente? no es una tarea fácil. 

A continuación vamos a desglosar la factura de luz para que conozcas en detalle cada uno de sus elementos y así puedas entender qué significan. 

Término de potencia

Este es uno de los más importantes y comunes, ya que se trata del precio que debes pagar por la potencia contratada.

Es un importe que se abona a la factura siempre, incluso cuando no se ha realizado consumo. El mismo se mide en kilovatios (kW) y el precio de cada periodo lo establece la comercializadora, por lo que puede ser diferente para cada empresa.

Este término es facturado por euros/kilovatios día y su cálculo se hace multiplicando el importe del kW por los días facturados y la potencia que se ha contratado. Puede parecer un poco complicado, pero la realidad es que una vez que la entiendas, será mucho más fácil que ahorres energía y dinero.

Término de consumo

Esté término lo podrás encontrar de dos maneras en tu factura: como término de consumo y como término de energía.

El mismo hace referencia al precio del kilovatio por hora y se encuentra de forma variable en la factura. Esto se debe a que cuanto mayor sea el consumo, el coste a pagar también será mayor en el recibo.

Puedes calcularlo multiplicando los kWh consumidos por el precio establecido del kWh.

El valor del mismo varía según la comercializadora, ya que cada una es libre de fijarlo. Pero es primordial que sepas que en el caso de la tarifa PVPC (Precio voluntario al pequeño consumidor) el importe de la electricidad se fija por el mercado, todo esto en función de la oferta y demanda energética.

Impuesto sobre electricidad

Este impuesto es un canon que se encuentra establecido por el gobierno. Grava un 5.113% sobre la suma del término de energía y el de potencia.

Alquiler de equipos

A veces ocurre que el contador eléctrico no es propiedad de quien consume la energía, por lo que esa persona debe abonar una cuota extra en su factura por concepto de alquiler a la distribuidora de la zona.

Es una cantidad fija, cuyo valor lo determina el equipo que se esté utilizando. Su precio queda establecido por el BOE y se paga en euros por día.

Puedes calcularlo al multiplicar el coste del alquiler por los días que se han facturado.

Impuesto sobre valor añadido (IVA)

El IVA grava sobre todos los conceptos que te mencionamos anteriormente.

¿Qué pagamos en la factura de la luz?

Ahora que ya conoces todos los conceptos relacionados con tu factura de luz, ya no parece tan complicado, ¿cierto?

Debes tener claro que sus componentes que se desglosan son los mismos mensualmente y lo único que puede cambiar es el precio. Este último dependerá de la comercializadora y la tarifa de tu hogar, por lo que no tendrás que considerar factores nuevos.

Ve a tu factura y presta atención a cada uno de los términos, impuestos y alquileres que te mencionamos. Posteriormente, debes multiplicar cada uno de ellos por los 30 días del mes, para obtener su totalidad individualmente.

Cuando ya los tengas, tan solo te queda sumar cada uno. De esta manera obtendrás el coste total de tu factura del mes, sin ningún inconveniente.

Recuerda que la tarifa del mercado regula los recibos se pagan mensualmente. Por otro lado, en el mercado libre puede cambiar esto, ya que puedes llegar a recibir tu factura mes con mes o de manera bimestral, todo dependerá de cómo lo establezca la comercializadora.

calcular la factura de la luz de tu hogar

¿Cómo ahorrar en la factura de luz?

Si lo que quieres es ahorrar en la factura de luz, la solución se encuentra en las energías renovables ¿Por qué? Porque te permitirán cambiar tu estilo de vida con tan solo hacer una inversión inicial.

Vale la pena si optas por opciones como la energía solar o la eólica, debido a que a corto plazo vas a comenzar a sentir su rentabilidad.

La primera te ofrece la oportunidad de obtener un recurso renovable, inagotable y que podrás entender fácilmente. Además de ahorrar dinero, también podrás aprovechar sus otros beneficios, como su creciente competitividad y que reduce tu dependencia del consumo eléctrico tradicional.

La energía eólica por su parte no es tan común en España, pero también es una buena opción que podría traer diferentes ventajas a tu hogar.

En Soly. te ofrecemos la oportunidad de disfrutar de nuestros sistemas de paneles solares para que comiences a ahorrar en energía, desde ya, y para que preguntarte por “cómo calcular una factura de luz” sea cosa del pasado. Te aseguramos que notarás el cambio, además de que estarás ayudando al medio ambiente al preferirnos ¡Contáctanos ahora!

Simula tu
instalación
solar con nuestra
calculadora en
1 minuto

Simula tu instalación.

Secciones.

También te podría interesar:

Sep. 12. 2022

¿Es rentable instalar placas solares en una casa?

¿Es rentable instalar placas solares en una casa? Te damos la respuesta y todo sobre el periodo para amortizar tu sistema de paneles fotovoltaicos. ¡Quédate ...
Feb. 22. 2022

15 consejos de cómo ahorrar luz en casa

Te damos 15 consejos para que ahorres en tu factura de la luz: desconectar los dispositivos de tu hogar, reducir la temperatura de tu calentador, aprovechar la ...
Sep. 14. 2022

¿Puede una casa funcionar solo con energía solar?

Si quieres obtener la respuesta a que si la energía solar es suficiente para abastecer una casa, aquí te contamos todo lo que quieres saber.

Comentarios:

Sé el primero en dejar un comentario en este post:

Genera energía limpia gratis, con Sol y punto. Te llamamos 931 712 087
Genera energía limpia gratis, con Sol y punto. Te llamamos 931 712 087

Recibe tu presupuesto, gratis.

Genera energía limpia gratis, con Sol y punto. Te llamamos ahora 931 712 087
¡Gracias!

En breves, un asesor se pondrá en contacto contigo.

Para asegurar una buena experiencia por favor pon tu móvil vertical