C l í c a m e p a r a v e r e l v í d e o

¿Cómo evaluar el rendimiento de las placas solares?

Sigue leyendo y descubre cómo evaluar el rendimiento de las placas solares: características y aspectos que no puedes pasar por alto.
Publicado el 07 de November del 2022

Leer Artículo

Saber lo más importante sobre el rendimiento de las placas solares es clave para sacarle el mayor provecho a este tipo de instalaciones. Sigue leyendo, en Soly. te contamos más sobre ello y los factores que debes tener en cuenta para entenderlo.

Lo primero que hay que comprender es el concepto de eficiencia, la cantidad de energía que es capaz de generar el panel solar en función de la energía solar que recibe.

Los paneles solares son sistemas energéticos eficientes, de ahí que cada vez sean más importantes. Cuando se tienen las condiciones óptimas, en las que el sol envía una irradiación de 1000W/M2, se puede determinar la eficiencia de la instalación haciendo los cálculos correctos.

Los conceptos de eficiencia y de rendimiento se pueden confundir fácilmente, de ahí la importancia de conocerlos. El primero se refiere a la potencia entre celdas o módulos, el segundo se utiliza para analizar la cantidad de energía solar que se transforma en energía eléctrica.

Por lo que, a pesar de estar muy ligados, en este caso te hablaremos de toda la energía eléctrica que puedes obtener y los factores que no puedes pasar por alto a la hora de calcular el rendimiento.

¿Qué es el rendimiento de una placa solar?

Lo primero que hay que conocer es que el rendimiento se debe tener en cuenta desde que comienzas a plantearte la instalación de un sistema de energía renovable. Esto se debe a que el mismo te da la información sobre la cantidad de energía que vas a generar con el sistema fotovoltaico.

En pocas palabras, el rendimiento es el encargado de medir el buen funcionamiento de un panel solar cuando se encuentra en su mayor capacidad.

¿Cómo saber el rendimiento de un panel solar?

Hay algunas pautas sencillas, pero muy relevantes, que te permitirán saber si un panel solar tendrá el rendimiento que esperas. Debes conocer cada una de ellas, antes de realizar cualquier tipo de instalación.

Lo normal es que profesionales o la empresa que contrates, te den todos detalles al respecto y resuelvan todas tus dudas sobre aspectos como:

  • La soldadura entre células: es significativo conocer esta información, ya que cuando se hacen este tipo de trabajo existen muchas posibilidades de que ocurra un fallo en el panel.
  • Coeficiente de degradación: cuando el coeficiente es superior a 0,7-0,8 % hay que descartar el panel. Esto se debe a que entre más bajo sea el coeficiente de degradación, se producirá una mayor cantidad de energía a lo largo de su vida útil. Un ejemplo son los modelos de paneles con solo un 0,25 % de degradación anual, los mismos son referencia por su gran rendimiento.
  • Coeficiente de temperatura: en este caso, cuanto más bajo sea, mejor será el rendimiento cuando haya sol y se caliente el panel.

Debe tener en cuenta que la temperatura afecta mucho en el rendimiento de un panel, así como el resto de los datos que te hemos dado. Lo ideal es analizar cada una de estas características, mucho antes de la instalación, para asegurar su buen rendimiento.

Cómo evaluar el rendimiento de las placas solares

Factores a tener en cuenta para calcular el rendimiento de unas placas solares

Además de todo lo que te hemos dicho, es importante que también tengas en cuenta otros factores para tener un cálculo preciso del rendimiento de tus placas solares. Los mismos deben ser analizados en función de su calidad y eficiencia.

Clasificación de las placas solares

Comercialmente las placas solares se clasifican por su potencia pico (Wp), que es igual a la energía que pueden producir en condiciones estándar. Esta información viene indicada en la ficha técnica del producto y resulta muy útil para comparar diferentes marcas entre sí.

Tolerancia de potencia de salida de las placas solares.

La tolerancia de potencia se refiere a cuánto puede diferir la potencia real (en %) de la que viene reflejada en la ficha técnica del panel. Un ejemplo de ello es cuando un panel de 300W con una tolerancia de +/-5 % puede producir entre 285W y 315W.

Cuanto mejor sea la tolerancia de potencia mejor, además de que con ello tendrás una mejor certeza de cómo va a funcionar el panel.

Rendimiento de las placas solares

En este caso se refiere a la eficiencia con la que la placa solar convierte la energía solar en energía eléctrica.

Un panel de alta eficiencia va a generar más electricidad que uno con eficiencia estándar. Por lo que se trata de un factor determinante cuando tienes espacio limitado en el tejado o cuando pagas facturas eléctricas muy elevadas.

Coeficiente de temperatura

Nuevamente, es una de las características más importantes.

Los paneles están diseñados para sacar el máximo provecho al sol, por lo que si el sistema fotovoltaico llega a temperaturas muy elevadas se puede reducir la capacidad de captación de energía.

Calidad del panel solar

Existen una serie de normas sobre la calidad y la gestión de la misma que se engloban en la ISO 9000 y están determinadas por la Organización de Normalización (ISO).

La mayoría de las marcas europeas de paneles solares cuenta con un alto estándar de calidad y tienen su certificación pertinente. Entre mejor sea esta característica, su precio también se incrementará, pero igualmente el rendimiento hasta en un 10 %. 

Durabilidad del panel solar

Finalmente, la durabilidad se encarga de medir el comportamiento del panel en condiciones reales. Esto quiere decir que te indica cuales son las probabilidades de que el sistema sobreviva a lo largo de su vida útil al aire libre.

Para conocer esta medida se emplea la IEC 6125, con la que se realizan pruebas de esfuerzos sobre los paneles al simular décadas de desgaste. Esta es la forma de asegurar que se han probado su rendimiento en las condiciones más duras y que sobrevivirá a los diferentes agentes agresores (con algunas excepciones).

Garantía

Se trata del último complemento para asegurar su buen rendimiento, pero también la calidad y durabilidad del panel. Esto es en el caso de que a la hora de hacer tu instalación ocurra algún problema, por lo que los fabricantes se encargan de cubrir tus necesidades de servicio y soporte.

Conoce los paneles solares de Soly.: placas solares de alto rendimiento

En Soly. sabemos la importancia del buen rendimiento de las placas solares por lo que garantizamos su calidad, durabilidad y buen funcionamiento en cada una de nuestras instalaciones. Contáctanos ahora y descubre todos los beneficios de este tipo de energías renovables, de la mano de nuestros especialistas.

Simula tu
instalación
solar con nuestra
calculadora en
1 minuto

Simula tu instalación.

Secciones.

También te podría interesar:

Oct. 24. 2022

¿Cuánto tiempo tardas en amortizar tu instalación de placas solares?

Sigue leyendo y toma nota de todo lo que debes saber sobre cuánto tardarás en amortizar tu instalación de placas solares.
Oct. 17. 2022

Calculadora de ahorro solar: ¿Cómo calcular el ahorro que obtienes al instalar placas solares?

Conoce todo lo que debes saber sobre la calculadora de instalación solar. Te contamos su funcionamiento y todas sus ventajas. ¡Quédate para descubrirlo!
Sep. 16. 2022

Paneles solares en tu vivienda: ventajas y desventajas

Toma Nota de las ventajas y desventajas del uso de los paneles solares en tu vivienda. Te contamos todo lo que debes saber en el blog de Soly.

Comentarios:

Sé el primero en dejar un comentario en este post:

Genera energía limpia gratis, con Sol y punto. Te llamamos 931 712 087
Genera energía limpia gratis, con Sol y punto. Te llamamos 931 712 087

Recibe tu presupuesto, gratis.

Genera energía limpia gratis, con Sol y punto. Te llamamos ahora 931 712 087
¡Gracias!

En breves, un asesor se pondrá en contacto contigo.

Para asegurar una buena experiencia por favor pon tu móvil vertical