C l í c a m e p a r a v e r e l v í d e o

¿Cómo funciona la energía solar fotovoltaica?

Si has aterrizado en esta página para descubrir cómo funciona la energía solar fotovoltaica, estás en el lugar adecuado. ¡Sigue leyendo!
Publicado el 02 de February del 2022

Leer Artículo

¿Te interesa conocer cómo funciona la energía solar fotovoltaica? Estás en el sitio indicado, toma nota de todo lo referente a este tipo de tecnología, te contamos sobre lo que es, las aplicaciones que tiene y las ventajas de utilizarla.

La energía solar actualmente es conocida como la tercera fuente de energía renovable, ya que también existen la hidroeléctrica y la eólica. Es una energía sostenible que cumple un papel en la tierra de vital importancia por los avances tecnológicos que ha logrado en la última década.

Se trata de una fuente de energía limpia, barata, que no emite CO2 y que es abundante, por lo que conocer su funcionamiento es primordial para entender los últimos avances para el cuidado del medio ambiente.

Descubre cómo funciona la energía solar fotovoltaica

La energía que se obtiene del sol es una de las más significativas entre las que se disponen actualmente. La misma se consigue a partir de los rayos que llegan a los paneles solares, los cuales están compuestos por células fotoeléctricas, y con ello se produce la electricidad.

La energía eléctrica generada por este sistema es útil para cualquiera de nosotros, ya que se puede emplear directamente o almacenarla en baterías para cuando sea necesaria.

¿Qué es la energía solar fotovoltaica?

Como ya te mencionamos, la energía solar fotovoltaica es una fuente de energía renovable obtenida directamente de la radiación solar. Esto se logra mediante el uso de un panel solar, que también se encarga de transformarla en energía eléctrica posteriormente.

La energía eléctrica que se genera en las placas solares es inagotable y no contamina, por lo que se trata de una contribución al desarrollo sostenible. Por esta razón, se puede utilizar de día o de noche y cada vez más ciudades cubren su alta demanda energética mediante su empleo.

¿Cómo se produce la energía solar fotovoltaica?

El proceso de producción de este tipo de energía comienza cuando la luz del sol cae sobre las caras de una célula fotoeléctrica, la cual forma parte de las placas solares. Gracias a ello se produce el potencial eléctrico entre ambas caras, que hace que los electrones salten de un lugar a otro.

Todo lo anterior genera la corriente eléctrica que después se transporta a la red de distribución y que termina en los puntos de consumo. Es un sistema muy sencillo, que en sus etapas iniciales se empleó para darle energía a los satélites y que actualmente se puede utilizar como una alternativa de los combustibles fósiles.

Funcionamiento de la energía solar fotovoltaica

Lo primero en lo que se piensa al referirse a este tipo de tecnología es en las placas solares, las cuales están formadas por módulos y estos por células fotovoltaicas. Cada una de estas células contienen una o varias láminas de material semiconductor y se encuentran recubiertas por un vidrio transparente para que puedan pasar los rayos del sol y de esta forma minimizar la pérdida de calor.

Las células solares fotovoltaicas se fabrican con silicio, comúnmente, ya que son eficientes y tienen un rendimiento medio del 15 %, aunque también son más caras de producir.

En cuanto a los sistemas de concentración, son importantes cuando se piensa en el funcionamiento de la energía solar fotovoltaica. Para ello, se utilizan materiales que forman multiuniones para aumentar el rendimiento: alcanzando hasta el 30 %.

Actualmente, continúan las investigaciones para reducir los costes de producción y aumentar la versatilidad de estos módulos y la posibilidad del empleo de materiales más abundantes que el silicio.

Tipos de energía solar fotovoltaica

La energía fotovoltaica es una sola y se puede aprovechar en dos tipos de instalaciones diferentes:

  1. Instalaciones aisladas: estos sistemas permiten el suministro energético en las viviendas o naves donde no exista una instalación eléctrica previa, ni tampoco un contrato con una compañía que ofrezca este servicio. Por ello, incluyen baterías de almacenamiento energético que proporcionan autonomía, sobre todo para los días pocos soleados o para cuando sea de noche.
  2. Instalaciones de conexión a red: este sistema se puede instalar en cualquier infraestructura conectada al interior de una red de consumo, pero también en una conexión física con la red eléctrica.

Aplicaciones de la energía solar fotovoltaica

Debido a los avances tecnológicos, la energía solar fotovoltaica puede servir en diferentes aspectos como:

  • Electricidad: para satisfacer el consumo energético de una vivienda o un negocio, a través del autoconsumo aislado o con una conexión a red con o sin excedentes.
  • Alumbrado público: para las entradas en los pueblos, carreteras, entre otros usos; y se logra mediante los paneles solares fotovoltaicos, siendo una de las alternativas más económicas.
  • Explotaciones agrícolas y ganaderas: se utilizan para sistemas de riego solar, una técnica cada vez más popular en zonas rurales en las que no se tiene acceso a la red eléctrica.
  • Transportes: la industria de la automoción lleva trabajando desde hace mucho tiempo en el desarrollo de coches que funcionen con energía solar. Esta práctica es muy aceptada, por lo que se está ampliando a otros vehículos como autocaravanas o trenes.

Impacto ambiental de este tipo de energía

La energía solar fotovoltaica no emite gases de efecto invernadero, por lo que no favorece al calentamiento global. Es considerada una de las tecnologías renovables más eficaces contra el cambio climático.

Energía solar fotovoltaica: ventajas

Cada vez son más las ventajas del uso de la energía fotovoltaica en diferentes aspectos:

  • Es inagotable, ya que al tratarse de energía renovable no hay posibilidad de quedarse sin ella.
  • Energía limpia que no genera residuos.
  • Es un sistema ideal para aplicar en España, debido a la gran cantidad de horas de luz solar que se tienen durante el día en la mayor parte del año.
  • Es rentable a medio y largo plazo debido al ahorro energético que esto supone.
  • Los sistemas de energía solar no necesitan mucho mantenimiento, tan solo de cuidados preventivos anuales que garantizan su buen funcionamiento.

Aprender sobre cómo funciona la energía solar fotovoltaica es muy importante actualmente, ya que cada vez son más los lugares donde se instalan este tipo de sistemas. En SOLY. sabemos que vale la pena conocer cada uno de los detalles al respecto y atreverse a hacer un cambio a un estilo de vida más amigable con el medio ambiente y con tu bolsillo.

Simula tu
instalación
solar con nuestra
calculadora en
1 minuto

Simula tu instalación.

Secciones.

También te podría interesar:

Mar. 15. 2022

¿Cuáles son las fuentes de energía renovables?

En este artículo te contamos con todo lujo de detalles cuáles son las fuentes de energía renovables que existen en la actualidad: las más utilizadas del mun...

Comentarios:

Sé el primero en dejar un comentario en este post:

Genera energía limpia gratis, con Sol y punto. Te llamamos 931 712 087
Genera energía limpia gratis, con Sol y punto. Te llamamos 931 712 087

Recibe tu presupuesto, gratis.

Genera energía limpia gratis, con Sol y punto. Te llamamos ahora 931 712 087
¡Gracias!

En breves, un asesor se pondrá en contacto contigo.

Para asegurar una buena experiencia por favor pon tu móvil vertical