Montar placas solares en casa es posible, tan solo hay que conocer lo que necesitas y cada uno de los pasos para hacerlo. De esta manera puedes comenzar a disfrutar de los beneficios de este tipo de instalaciones.
España es uno de los líderes de Europa en cuanto al uso de los paneles fotovoltaicos. Esto significa que cada vez más personas aprovechan esta fuente de energía para su uso cotidiano.
Pero ¿sabes por dónde comenzar? La realidad es que el montaje de este tipo de instalaciones es muy sencillo, si se cuenta con la asesoría profesional adecuada y se siguen algunos pasos relevantes.
Toma nota de los pasos que necesitas para instalar paneles solares en casa
La instalación de los paneles solares en casa es un procedimiento muy sencillo, que se puede lograr a través de unos simples pasos.
Lo más importante es que te informes previamente al respecto, con la asesoría de profesionales en el área que puedan ajustar este sistema a tus necesidades. Para ello se deben tener en cuenta diferentes factores de tu hogar, como la cantidad de energía que necesitas o el tipo de instalación que desees realizar.
Después de una evaluación previa, es posible completar una serie de pasos y con ello garantizar el mejor sistema fotovoltaico para ti y tu familia.
Solícita tu presupuesto personalizado
No será igual un presupuesto para una casa más pequeña, que para una vivienda de mayor tamaño y con otros requerimientos. Por esta razón, debes pedir que tu presupuesto sea completamente personalizado, teniendo en cuenta cada una de las siguientes características:
- Tu tipo de inmueble: dependerá si es una vivienda habitual o algún tipo de negocio.
- El uso que le darás: si vas a utilizarla de forma continua, ya que se hará en tu vivienda cotidiana; o si lo harás de forma esporádica, es decir, solo los fines de semana o algunos días del año.
- Tu localización: se tiene que conocer también las características del clima en donde se va a realizar la instalación, teniendo en cuenta principalmente las horas de sol de la provincia.
- Momento de mayor uso: hay que estar al tanto de las horas del día en las que más se utiliza la energía eléctrica, mañanas, tardes, noches o de manera regular durante todo el día.
- Factura de luz: en esta queda reflejado el perfil de tu consumo energético.
- Número CUPS: es el código universal de punto de suministro, el cual encontrarás en tu factura de la luz. Son 20 dígitos con los que se puede facilitar el acceso a la historia de la instalación y de esta forma lograr personalizar la oferta.
Con todos estos datos podemos proporcionar un precio orientativo, en el que se demuestren las características del proyecto en el que se instalarán los paneles solares.
Un experto energético analizará tu vivienda
Con el presupuesto inicial aprobado, el segundo paso es que un experto energético haga un análisis profundo de tu vivienda o del negocio. Esta es una manera de estudiar la viabilidad del proyecto directamente y con ello determinar los componentes necesarios para la instalación.
Además, es un modo de dimensionar el proyecto, lo que permite conocer cuántas placas solares se necesitarán para lograr el éxito.
Este profesional también será el encargado de enviarte un presupuesto definitivo, posterior al estudio. En él quedarán plasmados todos los detalles importantes a la hora de llevar a cabo la mano de obra.
Aprobación del presupuesto y trámites administrativos
El tercer paso llega después de la aceptación del presupuesto definitivo. Este es el momento de solicitar la documentación necesaria para legalizar la instalación, la cual dependerá del tipo de sistema fotovoltaico que sea.
Algunos de los trámites y documentos más relevantes son:
- Esquema del diseño de la instalación:
- Permisos de acceso y conexión.
- Autorizaciones ambientales y de uso público.
- Autorización administrativa precisa y de construcción.
- Licencia de obras.
- Ejecución de la instalación.
- Inspección inicial e inspecciones periódicas.
- Autorización de la explotación.
- Contrato de acceso y contrato de suministro de energía de servicios auxiliares.
- Licencia de actividad, necesaria para las instalaciones con excedentes.
- Inscripción en el registro administrativo de autoconsumo de energía eléctrica.
- Inscripción en el RAIPRE.
- Contrato de compensación de excedentes para las instalaciones con excedentes.
- Instalación de las placas solares y puesta en marcha
Después de la tramitación administrativa es momento de iniciar la instalación de las placas solares y lo hará un técnico especializado. Esta fase puede durar de uno a dos días.
A medida que avance el proyecto, el profesional te informará de los aspectos que debes conocer para verificar el buen funcionamiento del sistema. Al concluir, puedes comenzar a ahorrar energía en tu factura de luz gracias al autoconsumo.
Mantenimiento de tu instalación
Finalmente, no puedes olvidar el mantenimiento, a pesar de que las placas solares no necesitan de cuidados detallados. Pero, es importante asegurarse periódicamente de que todos los componentes de la instalación funcionan de la manera correcta.
En este caso el mantenimiento preventivo y correctivo es clave para evitar cualquier tipo de problemas innecesarios.
¿Cuánto cuesta instalar placas solares?
El precio de este tipo de instalaciones puede variar, ya que dependen de diferentes factores como:
- El tamaño de la instalación o la potencia pico.
- La calidad de los componentes fotovoltaicos que se utilizan para el sistema de energía.
- El grado de dificultad al llevar a cabo la instalación solar.
Se trata de un coste que puede ir desde los 3500 hasta los 8000 euros o más, si se tienen en cuenta cada una de estas características.
Lo mejor es pedir un presupuesto inicial, en el que queden reflejadas cada una de tus necesidades y lo que deseas para tu tipo de vivienda. Además, de que con ello puedes responder cada una de las dudas que tienes y de este modo lograr un proyecto mucho más exitoso.
Montar placas solares en casa es muy sencillo si confías en nuestros profesionales. En Soly. nos encargamos de cumplir cada uno de los pasos para lograr una instalación eficiente y acorde a las necesidades de tu hogar.
Secciones.
También te podría interesar:

¿Cómo generar electricidad en casa?

8 errores que puedes cometer al instalar paneles solares en tu casa

Simula tu
Simula tu instalación.instalación
solar con nuestra
calculadora en
1 minuto