Ya tengo claro que quiero instalar placas solares, ¿y ahora qué? Permisos. Los permisos para instalar placas solares en casa son un elemento imprescindible, en el que hay que pensar antes y después de hacer este tipo de proyectos. Descubre todos los trámites que debes hacer para iniciar con este tipo de trabajos.
¿Se necesita permiso para instalar paneles solares?
Lo primero que hay que saber es que una instalación fotovoltaica es una reforma exterior, debido a esto es obligatorio que el propietario del inmueble pida los permisos pertinentes al ayuntamiento y a la empresa distribuidora.
Esta es una medida que forma parte de la regulación de autoconsumo, así que no sufras porque no van a ser unos trámites complicados.
Hay muchas formas diferentes de no abrumarse cuando se trata de este tipo de normativas, la primera de ellas es conocerlas. Después puedes seguir cada uno de los pasos necesarios para estar al día con la reglamentación y lograr la instalación correcta de tus placas solares.
Toma nota de los permisos necesarios para instalar placas solares en casa
Para poder entender de manera rápida todos los permisos para tu instalación, y así facilitarte el trabajo, lo dividiremos en dos categorías. Una de ellas engloba todos los que necesitas antes de iniciar el proyecto y, por otro lado, los trámites que debes gestionar justo después de haberlo terminado.
Los trámites necesarios antes de instalar los paneles solares en tu hogar
En España es fundamental informarse previamente de los permisos que se necesitan para hacer este tipo de instalaciones, establecidos en el Real Decreto 244/2019 publicado el 5 de abril de 2019, y como queremos ayudarte, te los hemos recopilado aquí.
Antes de comenzar con el proyecto deberás tener:
- Diseño integral del sistema fotovoltaico: este tipo de permiso se exige en todas las instalaciones, desde las más pequeñas en las que el instalador debe contar con al menos memoria. En el caso de que sea una más grande, es obligatoria la presentación de un proyecto.
- Conexión a la red eléctrica: cuando la instalación excede los 15kWn o cuando se realizan fuera de suelo urbano se deben pedir los permisos de acceso y conexión a la red. Este tipo de trámites se hacen con la eléctrica.
- Permisos o licencia de obra e impuestos: son de carácter obligatorio, pero en muchos casos solo se debe avisar al ayuntamiento competente sobre el inicio de la obra. El mismo incluye un abono al Impuesto de Construcción y Obras (ICIO) y la tasa por prestación de servicios urbanísticos.
- Autorización administrativa y permiso de construcción: este trámite solo se aplica para quien desee hacer una instalación de más de 50 kWp (pico de potencia), que es una de las menos comunes debido a su gran tamaño.
- Autorización ambiental y de utilidad pública: para las instalaciones menores de 100 kWp no se necesita este trámite, normalmente, pero siempre hay que consultar previamente con la autonomía correspondiente.
Los trámites a llevar a cabo una vez hecha la instalación de placas solares
Si has llegado hasta aquí con tu proyecto de placas solares, ¡enhorabuena!, eres parte del cambio. Es ahora cuando tendrás que hacer los siguientes trámites:
- Certificado de fin de obra: el mismo confirma la correcta ejecución de la obra, por lo que es obligatorio presentarla a la comunidad autónoma o ayuntamiento pertinente.
- Permiso de explotación: este procedimiento está más relacionado con las comunidades autónomas y en él queda establecido que puedes usar tu instalación. Es un trámite que solo es necesario cuando se presenta un proyecto de diseño para la ejecución de la instalación.
- Legalización de la instalación de placas solares: es obligatorio registrar el proyecto en el boletín eléctrico y para validar la conexión con la red general para cuando hay un excedente de energía.
- Inspecciones: este trámite se hace al inicio y después, de manera periódica. Lo realiza el personal del Organismo de Control Autorizado y solo es necesario para las instalaciones de más de 10 kW, con la excepción de que las placas estén en zonas húmedas o en las cercanías de las vías públicas.
Los pasos que hay que seguir para legalizar una instalación fotovoltaica para el autoconsumo
Para la instalación de tus placas debes apoyarte siempre bajo la asesoría de expertos. Esto asegura una buena instalación para tu casa y el conocimiento de las leyes y legalización competente.
Podrás seguir cada paso siempre de la mano de los profesionales:
- Instalador autorizado: siempre deben hacer las instalaciones un instalador autorizado, como nuestro personal.
- Registro de la instalación: el proyecto debe ser registrado en la Consejería de Industria de la Comunidad Autónoma correspondiente, con toda la documentación necesaria para ello que puede variar en función de la comunidad autónoma.
- Validación: la industria valida la instalación, por lo que en ella se puede pedir la documentación al instalador y se notifica a la distribuidora correspondiente.
- Realizar el contrato de acceso a la red para compensación de excedentes: la empresa distribuidora se pone en contacto con el consumidor para adaptar el contrato de acceso a la compensación de excedentes y el plazo máximo para ello es de 10 días.
- Respuesta del consumidor: el consumidor debe notificar si está de acuerdo o no con las condiciones recogidas en el contrato y para ello tiene 10 días.
Algunas preguntas frecuentes sobre los permisos para instalar placas solares en tu vivienda
Si todavía tienes alguna duda sobre los permisos en las viviendas, te contamos las preguntas más frecuentes sobre las instalaciones de las placas solares.
¿Tienes una casa en Barcelona y quieres saber si necesitas un instalador autorizado para montar tus placas solares?
¡Siempre! Es muy importante contar con un instalador autorizado, sin importar el lugar de España donde te encuentres. De esta forma, es una manera de verificar la calidad de la instalación fotovoltaica, incluso a ti mismo. Siempre cuenta con profesionales.
Recuerda, para hacer este trabajo tan importante, en SOLY. somos instaladores autorizados. Nos encargamos de hacer todas las consultas necesarias y solicitar los permisos pertinentes por ti.
¿Es necesario pagar impuestos para instalar paneles solares?
Sí. Se trata de un abono al Impuesto de Construcción y Obras (ICIO) y también existe la tasa por prestación de servicios urbanísticos.
Ahora que ya conoces los permisos para instalar placas solares en casa, es momento de que pongas a andar tu proyecto de la mano de nuestros profesionales. En Soly. te ayudamos a realizar cada uno de los trámites necesarios y garantizamos la mejor calidad en cada una de nuestras instalaciones.
Secciones.
También te podría interesar:

¿Qué subvenciones hay para placas solares?

Simula tu
Simula tu instalación.instalación
solar con nuestra
calculadora en
1 minuto