Conoce cuáles son las fuentes de energía renovables que existen y las más utilizadas en el mundo. En Soly, te contamos todo lo que debes saber al respecto, así que ya sabes, ¡toma nota!
Habrás oído hablar mucho sobre las fuentes de energía renovables, pero ¿realmente conoces su significado? Seguramente ya sabrás que su principal característica es que no provocan prácticamente daños al medio ambiente, debido a que no generan residuos.
Utilizar este tipo de energía es una forma de generar un cambio en la industria energética y de acabar con el avance del cambio climático que cada año afecta más y más al planeta.
Pero tenemos una muy buena noticia: actualmente existen muchas fuentes de energía renovables que, por suerte, son cada vez más usadas, por todos sus beneficios para ti y para el planeta.
¿Qué significa una fuente de energía renovable?
El significado principal de este tipo de energías es que engloba todas aquellas que provienen de una fuente natural, son recursos limpios y casi inagotables. Por lo que, debido a su procedencia, emplearlas es una manera de reducir la contaminación y el avance del cambio climático.
No producen emisiones de CO2 y otros gases que contaminan la atmósfera ¡Sí, sí,lo que oyes! Esta es una de sus principales ventajas, por lo que cada vez más personas las hacen parte de sus hogares, industrias y negocios en general. Este tipo de energía aporta su granito de arena al planeta. Quédate con nosotros, descúbrelas y únete al cambio.
¿Cuáles son las fuentes de energía renovables que existen en la actualidad? Te ponemos ejemplos
¿Conoces todos los tipos de energía renovable? Actualmente existen diversas fuentes de energía renovable, cada una de ellas con sus propios beneficios y desventajas. Dependiendo del elemento de la naturaleza que toman para proporcionar la energía y el sistema que utilizan para transformarla en electricidad.
Muchas de las instalaciones se consiguen en parques centrales, ya que no todas se pueden poner a nivel particular debido a los costes tan elevados que tienen. Aunque, también existen otras que nos ofrecen la posibilidad de instalarlas en nuestras viviendas y en entornos más pequeños.
Energía solar fotovoltaica
La energía que se obtiene directamente del sol puede aprovecharse de diferentes maneras, en función del mecanismo que se emplee para conseguir el calor o electricidad.
En el caso particular de la energía fotovoltaica (nuestra favorita) se trata del tipo de energía que aprovecha la radiación solar y la transforma en electricidad. Esto es gracias al uso de un sistema de placas solares, que se pueden instalar desde en viviendas particulares, hasta en comercios y naves industriales. Vamos, que son una maravilla y que se pueden instalar en cualquier lugar.
¿Su principal ventaja? Atento/a: no emiten ningún tipo de contaminación en su producción. Lo que convierte a la energía solar fotovoltaica en una muy buena opción para comenzar con el uso de energías verdes en la vida cotidiana.
Energía solar térmica
En este caso la energía que se recibe del sol se aprovecha para la obtención de calor. ¿Para qué sirve? principalmente para climatizar edificios, producir agua caliente y en aplicaciones industriales.
Este sistema tiene una ligera diferencia con el fotovoltaico. En vez de pasar la energía solar a energía eléctrica, las placas son térmicas y por ello la transforman en energía calorífica.
Es muy común ver este tipo de instalaciones para el uso energético en la cocina, para el agua y para la calefacción de una vivienda
Energía eólica
El viento también se aprovecha como energía renovable por medio de los aerogeneradores o molinos. El más común de ellos es el que convierte el movimiento del aire en energía eléctrica para luego transmitirla a la red eléctrica del lugar donde se encuentre.
Actualmente, las típicas instalaciones eólicas son las conocidas como minieólicas y las plantas eólicas, seguro que has visto alguna. Cada una de ellas tiene su propia finalidad y funcionan de forma diferente.
Hidráulica
En este caso, el agua es la encargada de producir energía eléctrica. Las instalaciones para lograr la producción de este tipo de energía puedes verlas generalmente en los ríos.
Las instalaciones de este tipo se realizan en zonas de grandes desniveles y lluviosas, donde el ciclo del agua es prácticamente inagotable.
Energía mareomotriz
Aprovecha igualmente la energía producida por el agua, pero con la diferencia de que utiliza la que va producida por las mareas, la subida y la bajada del nivel del mar.
A este tipo de proyectos todavía les falta mucho desarrollo, pero comprender el sistema no es complicado. Funciona con unas compuertas que se cierran cuando ya ha subido la marea y libera el agua cuando la misma baja.
Biomasa
Es una de las más curiosas, y las que más incógnitas generan ya que se usan fragmentos biodegradables de productos o residuos de origen biológico y que son procedentes de actividades agrarias, pesqueras, de la selvicultura y de la fracción orgánica de residuos industriales.
El contenido energético que se genera se puede aprovechar en diferentes procesos de transformación. De esta forma se puede obtener energía térmica, electricidad o energía mecánica.
Geotérmica
En este caso se obtiene energía del calor interno de la tierra transmitido a través de masas rocosas. Se obtiene directamente de la naturaleza y es inagotable, pero se han identificado algunas consecuencias contrarias como los microsismos y emisiones de ácido sulfhídrico o contaminación de aguas cercanas.
¿Cuál es la fuente de energía renovable más utilizada en el mundo?
La respuesta es muy sencilla, se trata de la energía basada en las fuentes solares y eólicas. Ambas tienen una representación del 90 % de toda la capacidad renovable en el mundo, seguida por la energía hidroeléctrica.
En España, particularmente, la energía solar es la más común porque contamos con unas 2.500 horas de sol de media anuales, ¿por qué no aprovecharlas?También se usan tanto la fotovoltaica como la térmica.
¿Cuáles son las energías que menos contaminan?
Aunque, como ya sabes, las energías renovables tienen un bajo porcentaje de contaminación, igualmente pueden afectar el medioambiente en menor medida. Por esta razón, la energía solar, térmica y fotovoltaica, y la energía eólica son las que ocasionan un daño menor al medioambiente, en comparación con el resto.
En SOLY. sabemos cuáles son las fuentes de energía renovables y por ello te ofrecemos la oportunidad de formar parte de la iniciativa para el cuidado del medio ambiente. Realiza la instalación de paneles solares con nuestra asesoría profesional, para comenzar a ahorrar energía y dinero en tus facturas, además de cuidar de nuestro planeta. ¡Te esperamos, únete al cambio!
Secciones.
También te podría interesar:

Simula tu
Simula tu instalación.instalación
solar con nuestra
calculadora en
1 minuto