C l í c a m e p a r a v e r e l v í d e o

¿Qué diferencia hay entre un panel solar monocristalino y policristalino?

Conoce la diferencia entre un panel solar monocristalino y policristalino. Te contamos cada una de sus características ¡Toma nota de todo!
Publicado el 15 de September del 2022

Leer Artículo

¿Conoces la diferencia entre panel solar monocristalino y policristalino? Sigue leyendo para descubrirla.

Cuando queremos hacer una instalación de placas solares en nuestro hogar, hay muchos términos nuevos que comienzan a aparecer. Algunos de ellos se refieren directamente al material del que están fabricados, lo que puede resultar muy confuso.

Cada unos de los paneles solares que existen, tienen diferencias que van desde su eficiencia hasta su resistencia y durabilidad. De allí la importancia de hacer una buena elección de los materiales que formarán parte de tu sistema fotovoltaico.

Pero, ¿Por qué los materiales de los paneles son distintos entre sí? Aquí te contamos la razón.

Diferencia entre paneles solares monocristalinos y policristalinos

Lo primero que hay que comprender es de donde viene cada uno de los materiales de fabricación de los paneles fotovoltaicos.

Las placas solares generalmente se hacen principalmente con silicio y entre sus componentes se encuentran las celdas fotovoltaicas. Estas últimas están conectadas eléctricamente entre sí, ya sea en serie o en paralelo.

Los paneles monocristalinos son aquellos que están formados por celdas de un solo cristal, como su nombre lo indica. Su proceso de realización es más lento, tienen un alto coste energético y son muy útiles en los lugares con baja exposición solar.

En cambio, los paneles policristalinos están hechos con varios cristales de silicio que se encuentran unidos entre sí. Los mismos pueden distinguirse fácilmente gracias a su color azulado y están hechos de silicio fundido, lo que trae un mayor número de impurezas.

Al saber un poco más sobre lo que son y algunas de sus particularidades, ya se pueden notar las primeras diferencias entre ambos paneles. Lo mejor es conocer cada una de sus características, para que a la hora de hacer cualquier instalación se tome la decisión correcta de cuál es la más conveniente.

¿Sólo existen los paneles monocristalinos y policristalinos?

El mercado de los paneles solares ha variado mucho en los últimos 10 años. Esto porque se han implementado diferentes materiales, algunos más exitosos que otros.

5 años atrás existían hasta 4 tipos de placas solares, las cuales se utilizaban en diferentes instalaciones. Las mismas eran las monocristalinas y policristalinas, de las cuales te hablamos aquí y que hasta la fecha son las más comunes.

Por otro lado, a ellas se les sumaba una combinación entre ambas, llamada cuasi-mono, la cual no logró establecerse en el mercado por su apariencia irregular.

La existencia de un cuarto tipo llamado panel amorfo, por su parte, utilizaba una tecnología de silicio en forma de vapor. Está se depositaba sobre una superficie de acero, pero su eficiencia no competía con la de los paneles policristalinos.

Esta última tenía una fabricación mucho más económica que el resto, pero necesitaban grandes superficies para generar pequeñas cantidades de energía. Por lo tanto, no logró establecerse en el mercado y por ello dejó de elaborarse.

En conclusión, actualmente solo existen los paneles de monocristalino y policristalino, aunque se siguen haciendo pruebas para lograr que sean más eficientes que los del presente.

¿En qué se diferencian las placas solares monocristalinas de las policristalinas?

Ya te contamos un pequeño concepto de ambos materiales de fabricación de los paneles solares y con ello lograste ver unas pocas diferencias, pero hay muchas otras características con las que puedes distinguirlos.

Lo primero que hay que saber es que la principal diferencia entre ambos es la pureza del silicio con el cual están fabricados.

Por su parte, los paneles solares monocristalinos son fabricados a partir de bloques de silicio cilíndricos, denominados lingotes. Los mismos están cortados en sus 4 lados, derrochando abundante silicio y haciendo láminas con bordes redondeados.

Se trata de cristales con una pureza muy elevada, lo que impacta directamente en su alto rendimiento en cada celda.

El proceso de fabricación de los paneles solares policristalinos es muy diferente. En este caso el bloque de silicio es fundido en bruto, sin eliminar las impurezas para luego vertirlo en un molde cuadrado.

Como resultado de este procedimiento se obtienen las obleas perfectamente cuadradas, pero que contienen impurezas. Debido a esto último es que tienen un grado de eficiencia menor.

Finalmente, se pueden resumir sus diferencias en las siguientes características:

  • El silicio monocristalino tiene un proceso de fabricación más lento y un coste energético más alto.
  • Los paneles policristalinos son menos eficientes, pero son los más extendidos a nivel mundial en el ámbito residencial.
  • Los paneles monocristalinos se utilizan más en los lugares donde hay poca exposición al sol durante el día, debido a su alto rendimiento.
  • Los paneles policristalinos adquieren un color azul marino oscuro al estar expuestos al sol, una de sus principales características.
  • Los paneles monocristalinos tienen un precio mucho más alto, en comparación con los policristalinos.
  • Las placas monocristalinas tienen una mayor rapidez en el proceso de calentamiento.

Al conocer cada una estas diferencias es mucho más fácil tomar la decisión correcta para tu hogar ¿no?

¿Cuál de los dos tipos de paneles solares es la mejor opción?

No podemos asegurarte que un panel es mejor que otro, ya que hay muchos factores que hay que tener en cuenta para determinar el que mejor sirve para tu instalación. Algunos de ellos son la ubicación geográfica, tu tipo de vivienda y la forma en la que utilizas la energía.

Lo que hay que hacer es buscar la opción que mejor se ajuste a tus necesidades de consumo y de espacio. Por ello, si la instalación se hará en un lugar pequeño, lo mejor es seleccionar la eficiencia de los paneles monocristalinos.

Este tipo de placas son las más recomendadas para viviendas, gracias a que maximizan la relación calidad/precio. Aunque, si tu capacidad de inversión es muy limitada y cuentas con suficiente espacio, quizás los paneles solares policristalinos sea tu opción más precisa.

Lo mejor es contar con la asesoría profesional adecuada para lograr un proyecto que de verdad se ajuste a lo que necesitan tú y tu familia.

[sh_commponent_2104]

Ahora que ya conoces la diferencia entre un panel solar monocristalino y policristalino ¿estás listo para hacer tu instalación? En Soly. te asesoramos para que elijas el mejor sistema fotovoltaico para tu hogar y puedes aprovechar todos sus beneficios ¡Contáctanos ahora!

Simula tu
instalación
solar con nuestra
calculadora en
1 minuto

Simula tu instalación.

Secciones.

También te podría interesar:

Sep. 14. 2022

¿Cuántos paneles solares necesito para una casa?

En Soly. te ayudamos a descubrir cuántos paneles solares necesitas para una casa ¡Toma nota de la fórmula para saber la cantidad!
Sep. 13. 2022

Cómo montar placas solares en casa: todo lo que necesitas saber

¿Quieres poner placas solares en tu casa y no sabes los pasos que tienes que seguir para instalarlas? Te sacamos de dudas en este artículo. ¡Quédate para de...
Sep. 14. 2022

¿Cómo debe ser la orientación de un panel solar?

Sigue leyendo para descubrir toda la información que necesitas sobre la inclinación y orientación de un panel solar ¡Toma nota de todo!

Comentarios:

Sé el primero en dejar un comentario en este post:

Genera energía limpia gratis, con Sol y punto. Te llamamos 931 712 087
Genera energía limpia gratis, con Sol y punto. Te llamamos 931 712 087

Recibe tu presupuesto, gratis.

Genera energía limpia gratis, con Sol y punto. Te llamamos ahora 931 712 087
¡Gracias!

En breves, un asesor se pondrá en contacto contigo.

Para asegurar una buena experiencia por favor pon tu móvil vertical